no tengo ni idea... pero creo que tendra que ver con que siempre suelo escribir con mayusculas...(puta mania)deveria de intentarlo de otra manera
León FR1 2.0 170cv/Blanco Candy/asientos superdeportivos/Llanta18/suspension deportiva/
Pues en fin, podeis buscar rutas alternativas... Y si no ir a velocidad legal, no cuesta tanto no?
a sacarnos los cuartos, como siempre.......
VW CADDY LIFE 1.9 TDI NEGRO EFECTO PERLA --- VW EOS 2.0 TFSI ROJO SAMOA --- PEUGEOT 106 1.1
El asunto es que pongan normas útiles. A mí no me parece mal limitar la velocidad en ciertos sitios y por causas concretas, pero otra cosa es limitar por sistema y sobre todo, sin buscar la utilidad de esa norma o con justificaciones que, encima, son mentira. Toda norma debe ser un servicio a la sociedad y no un capricho. Fíjate que a 80 estos túneles cambiarían mucho... no es tanto, se circularía más fluido y se contaminaría menos.
En cuanto a buscar rutas alternativas, yo ya lo hago. Cuando tengo prisa voy por otro lado más peligroso y mucho más ilógico, cruzando el centro de Madrid, pero llego antes. Utilizo los túneles para ir tranquilo, sin semáforos. Mucho más cómodo pero para unas prisas por el centro de Madrid ahora tardo menos.
Passat Variant Highline 170 CV TDI DSG
los radares se ven muy facilmente, yo tengo la a5 al lado de casa, y cuando me meto en los tuneles los veo muy faciles, antes de cada radar hay una luz antes y despues del radar, y esta en las dos partes de la carretera, son muy faciles de ver
La globalización debería eliminar fronteras, suprimir barreras y unificar el mundo en un interés común. Esta teoría, sin embargo, es sólo aplicable en la superficie, porque en los grandes fondos marinos, está ocurriendo todo lo contrario.
Las grandes, medianas y pequeñas potencias del planeta están elaborando mapas geológicos tan precisos y tajantes como pueden sobre el suelo y el subsuelo ocenánico. Es un titánico trabajo científico efectuado con un único objetivo: trazar fronteras y reivindicar la soberanía sobre el lecho del mar, los recursos mineros de su subsuelo y los seres vivos que albergan. Exactamente 92 demandas de ampliación de la soberanía a unas 350 millas náuticas han sido presentadas ante la Comisión de la ONU sobre Límites de la Plataforma Continental CLPC, que cerró un primer plazo de solicitudes el pasado 13 de mayo.
Francia, gracias a su extenso parque mundial de joyas coloniales, reivindica un millón de km2, que la convertirían en segunda potencia marítima mundial con más de 11 millones de km2 de fondos marinos en cuatro continentes.
Australia es el gran goloso, con demandas por 2,3 millones de km2, aunque a partir de un parque inicial mucho menor.
España ha abierto reivindicaciones firmes en el Golfo de Vizcaya y en el área de Galicia. También presentó in extremis un dossier científico de demanda preliminar de reivindicación de fondos en la costa oeste de las Canarias.
Bookmarks