+ Responder
Mostrando resultados 1 a 5 de 5

Discusión: Como andan los precios....

  1. #1
    Clase Audi RS4 Avatar de alberto_amc
    Registrado
    21/02/05
    Lugar
    Espagne
    Posts
    5.226

    Como andan los precios....

    Extractado del diario El Mundo:
    Javir G. Gallego.

    Si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha ido a la panadería en los últimos cinco años, si por las obligaciones diarias de su cargo no ha comprado un kilo de tomates o no ha viajado en metro, entonces es posible que siga pensando que la vida cuesta lo mismo que cuando pagábamos en pesetas. Si, por el contrario, alguna vez ha tenido que comprar unas cebollas, una entrada de cine o un paquete de yogures, sabrá que afrontar los gastos diarios es mucho más costoso desde la llegada del euro.

    A partir de ahora, el presidente del Gobierno no olvidará que el café, el que toma la mayoría de los españoles en el bar que hay junto a su casa o trabajo, cuesta, de media, 1,20 euros.

    A pesar de lo que crea el presidente, acostumbrado a manejar siempre cifras macroeconómicas, el coste de la vida sigue una evolución muy diferente al salario de los españoles desde que llegó el euro en 2001. El redondeo para adaptar los precios a la nueva moneda y los siguientes aumentos han llegado a duplicar el valor de productos tan necesarios y habituales como la barra de pan o una cerveza.

    La inflación acumulada desde diciembre de 2001 —un mes antes de la entrada en circulación de la moneda común europea— hasta diciembre de 2006 ha sido del 17,3%, según el Instituto Nacional de Estadística. La variación de los precios en los cinco años anteriores (desde 1996 hasta 2001), según el mismo Instituto, fue sólo del 11,1%.

    Pero, al margen de los datos oficiales, la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha realizado un seguimiento de los productos y servicios más comunes en la vida de cualquier ciudadano para comparar su coste antes de la llegada del euro y el precio actual. La conclusión resulta desoladora: los precios en euros son, de media, un 60% más caros que cuando se compraban con pesetas, con un incremento especial en la alimentación, la hostelería y los servicios públicos. Y mientras los precios de los productos más básicos se han disparado en este periodo, el salario medio de los españoles, según los datos oficiales, ha crecido sólo un 20%.

    ¿Por qué entonces la inflación no refleja el agobio real de los consumidores? El Índice de Precios al Consumo toma como referencia la cesta de la compra, que es la muestra de 491 artículos que representan la evolución de todos los precios de bienes de consumo. Sin embargo, eso no quiere decir que la cesta que analiza el IPC sea la que realmente llenan cada mes los hogares españoles. "Si el consumidor hiciese su propio estudio de inflación, en su barrio y con los productos que realmente compra, se horrorizaría con los datos reales", dice Rafael Pampillón, director del área de Economía del Instituto de Empresa, quien opina que el IPC recoge una muestra representativa pero no refleja fielmente lo que realmente se lleva el dinero de los ciudadanos.

    De los productos más comunes que llenan la cesta de la compra de las familias españolas —y que Zapatero no debe comprar— destacan incrementos como el de la carne de ternera, que si en 2001 costaba 1.660 pesetas (9,98 euros el kilo), ahora se sitúa entre los 12 y 14 euros, es decir, un 40% más. El kilo de tomates es hoy un 70% más caro al pasar de 228 pesetas (1,37 euros) a 2,30 euros. Y lo mismo sucede con un litro de aceite de oliva, que cuesta en 2007 3,89 euros frente a las 385 pesetas (2,31 euros) de 2001.

    Pero no todo el sobreprecio se ha colado en la cesta de la compra. Para los que prefieran comer en un restaurante, han de saber que el menú del día es hoy un 66% más caro al pasar de las 995 pesetas de 2001 a los 9 ó 10 euros de media que cuesta ahora. Y no piense en acompañarlo con una cerveza, ya que le será un 99,6% más caro que hace cinco años.

    La elección de copa y puro para después de la comida tampoco es aconsejable para cuidar su bolsillo: el tabaco se ha incrementado un 32,5%. El alcohol, un 58%. Lo mejor, tal vez, sea beber agua, ya que una botella de un litro sólo se ha encarecido un 30%.

    Entrar al Museo del Prado cuesta exactamente el doble que en 2001. Las peluquerías femeninas también se han apuntado al redondeo, ya que cortarse el pelo puede llegar a costar ahora hasta un 163,1% más. Incluso la educación pública, siempre según el informe de Ceaccu, ha sucumbido a la tiranía del euro: cuando la matrícula de una carrera universitaria costaba en 2001 67.000 pesetas, hoy cuesta 766 euros, un 90,2% más.

    En la lotería este incremento también ha sido notable. El décimo, que en 2001 costaba 3.000 pesetas, hoy se paga a 20 euros, es decir, 3.328 al cambio de la antigua moneda. Aunque, en este caso, los premios sí se han incrementado de forma pareja.

    El euro y la vivienda, dos de los culpables
    La presidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios, (CECU), María Rodríguez, explica que una de las principales causas de este exceso inflacionista es la nueva moneda, que alimenta la subida de los precios con una engañosa pero frecuente equiparación de la moneda de un euro como si fuera una de 100 pesetas. "Una equivalencia de este tipo camufla el sobregasto que realmente soportan los consumidores. Además, antes las subidas eran de cinco en cinco pesetas, ahora se hacen de diez en diez céntimos", apunta. Del mismo modo, la sensación de encarecimiento crece en la medida en que con el euro, en los precios bajos, como los de la alimentación, el consumidor percibe un aumento mayor que en los grandes números, donde la mayoría no maneja los cálculos con soltura.

    Esta paradoja también se da en el caso de la vivienda que, como bien de inversión, no entra dentro de la muestra del IPC en un país donde el 81% de las familias tiene una casa en propiedad. "El Índice de Precios de Consumo mide el coste de vivir en un piso a través del precio del alquiler, pero no el gasto de las familias en comprar ese piso", añade Pampillón. Es decir, los datos de inflación no tienen en cuenta que el 43,3% del sueldo de las familias españolas se esfuma con el pago de las hipotecas. Es decir, el ciudadano se siente realmente más agobiado, porque junto al incremento de los precios básicos, la vivienda le deja mucho menos margen en la nómina.

    Cierto es que el euro no ha sido el único factor que ha aupado el precio de las casas en España hasta cotas casi inaccesibles, pero sí ha sido uno de los más decisivos. El redondeo al alza de todos los productos que intervienen en su construcción ha contribuido a encarecer más aún la vivienda. Y también hay que tener en cuenta el efecto euro, por el que, como señala un experto en la materia, "grandes cantidades de dinero negro se invirtieron en viviendas con el consiguiente aumento de la demanda y, por tanto, de los precios". Tan sólo en el primer año de implantación de la moneda común los pisos en España se encarecieron un 12%, una cifra todavía pequeña si se compara con las estimaciones de Ceaccu, que señala en su informe que en los últimos cinco años el precio del metro cuadrado de una casa en el madrileño barrio de Salamanca ha crecido un 156%.

    Y si el acceso a una vivienda se ha convertido en una misión imposible, afrontar el pago para quien ya se ha lanzado a semejante aventura se hace cada vez más complicado. El Euribor, principal índice al que se referencian los préstamos hipotecarios en España, cerrará en marzo al 4,10%, cuando en febrero del pasado año se situaba en el 2,91%.

    Además, el euro también se ha dejado notar en las viviendas sociales, ya que la disminución de la deuda exigida a España para adaptarse a la moneda común ha repercutido en los presupuestos para financiar Viviendas de Protección Oficial. Según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), hace 10 años los pisos sociales doblaban a los de 2002.

    Si el redondeo durante la primera toma de contacto con el euro ya supuso un fuerte impacto al bolsillo de las familias, también tuvo parte de culpa el escaso (por no decir nulo) seguimiento que el Gobierno hizo de la entrada de la nueva moneda. El Código de Buenas Prácticas lanzado por el Gobierno en el año 2002 quedó en papel mojado de la misma manera que las quejas de los consumidores acababan en las papeleras de la administración. Ningún organismo público se encargó de hacer un seguimiento al nuevo coste de los productos más básicos ante un más que previsible (como efectivamente se comprobó después) aumento abusivo de los precios.

    Un saludo.

  2. #2
    Clase Audi A8 V8 Avatar de juanravillaca
    Registrado
    10/09/06
    Lugar
    Barcelona
    Posts
    4.828
    que decir, es algo de lo que todos nos damos cuenta dia a dia , pero creo que no podemos hacer nada . Cada vez tenemos menos dinero, solo mirar la cuentas de la mayoria de la gente .las visas sacan humo para llegar a final de mes .
    Aun asi la gente se deja la pasta, va al cine, come fuera , etc, lo considero normal, el problema es que lo hace sin poder ahorrar un duro y encima debiendo dinero cada mes .
    De las hipotecas mejor no hablar.
    Eso si, la gente tiene coches de 5-6-7 millones de las antiguas pesetas, pero los pagan a 25 años(o mas) metiendolos en las hipotecas.
    Bueno, ya me callo , que meto el rollo.
    Por cierto, por si alguien no ha hecho el calculo , pagamos el litro de gasoil normal a 160 ptas , lo que pasa que la gente ni lo piensa , pero si hoy nos cambiaran todos los precios de euros a pesetas nos dariamos cabezazos con la pared
    Seat Toledo II 1.9 TDI 110 Cv Repro by TLR , Parrot 3100 , llantas FRII 225/45/17 , Plafon W8 , cuadro Golf IV Sport con FIS , Toberas S3 , Pomo y cerquillo FR , Pedalera TT , Asientos FR , Limpias aerotwin golf IV ,Frenos 312 20VT
    Mi perfil: http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=15696

  3. #3
    Clase Polo SDI
    Registrado
    29/03/06
    Lugar
    zaragoza/leon
    Posts
    260
    pues si....todo empezo con el famoso redondeo pero lleva una marcha la subida de precios increible,,,no se donde parara.....eso si....los sueldos como siempre....me parece vergonzoso....pero asi va todo...los ricos com mas pasta qe lo gastan en tonterias....los pobres cada vez mas jodidos.......

  4. #4
    Clase Passat W8
    Registrado
    28/01/06
    Posts
    3.021
    Es que el mayor problema viene cuando comerciantes, vendedores, etc. han redondado de tal manera que 100 pesetas sea un euro, con lo cual, lo que antes valía 100 pesetas ahora vale 167. Ojalá nos subieran el sueldo en la misma proporción

    Y aplicándolo al mundo de la automoción, el coche que antes valía 2.500.000 pts ha pasado a costar 25.000 €, que si no me equivoco, son algo más de 4.000.000 de las antiguas pesetas.
    usuario que pidió la baja en el foro voluntariamente

  5. #5
    Clase Phaeton W12 Avatar de Golfo3GTI
    Registrado
    03/11/04
    Lugar
    Fuera de mi adorada Barcelona
    Posts
    6.968
    desgraciadamente el euro ha sido lo peor que nos ha podido pasar, ahora es todo más caro, sobretodo los pisos que también han multiplicado su precio
    Ex-Golf MKIII GTI 115 cv 2003-2005
    Ex-Golf MKIV GTI E.E. 180 cv 2005-2008
    Furgonetilla Diabólica Octanera
    Renault Laguna 2.0 115cv '95

+ Responder

Discusiones similares

  1. Respuestas: 24
    Último post: 16/02/2008, 17:12
  2. Como puedo poner los precios en el ETOS?
    Por SDi en el foro Mundo del Motor
    Respuestas: 16
    Último post: 09/04/2007, 20:03
  3. precios
    Por TYSINHO75 en el foro El Rincón del Passat
    Respuestas: 17
    Último post: 17/01/2007, 17:13
  4. precios octavia
    Por jjtoc en el foro Škoda
    Respuestas: 3
    Último post: 28/12/2005, 10:55

Bookmarks

Reglas del foro

  • No puedes iniciar una nueva discusión
  • No puedes responder
  • No puedes adjuntar ficheros
  • No puedes editar tus mensajes
  • BB code está activado
  • Emotíconos están activado
  • El código [IMG] está activado
  • El código HTML está desactivado