+ Responder
Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2 3 4 5 ÚltimaÚltima
Mostrando resultados 46 a 60 de 61

Discusión: Motor 1.9TDI AXR con Turbo del Cupra1.9TDI 160cv?

  1. #46
    Baneado
    Registrado
    20/08/06
    Posts
    143
    Quote Originalmente publicado por davyrox Ver post
    Con un arboll de llevas de serié ?

    Si.en cuanto al bloque motor no lleva modificaciones.el que llega a 240cv de allard,tambien.y si te das un paseo por foros portugueses verás muchos mas.

    Un saludo.

  2. #47
    Clase Octavia RS Avatar de snikers
    Registrado
    06/06/06
    Lugar
    Barcelona
    Posts
    2.084
    Potencia a 3800 y luego baja,lo veo normal para los inyectores de serie,no veo nada anormal.

    Graficas asi ya las hay en España,pero curiosamente que estiren hasta 4500 solo veo en repros portuguesas,que les harán..... jejjeje quien sabe,pero me gusta.

    El bloque TDI aguanta bastante bien hasta los 230cvs,con mucha fiabilidad,aqui en sabadell hay un A4 como el mio con 2256 que tube el placer de llevar un día y daba 235cvs y lleva así mas de 80.000kms y el dueño precisamente no va despacio.
    Quieres 1 kit de Xenon de la mejor calidad-prestaciones con el mejor servicio post venta?
    http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=32007
    Turbo 1756,intectores ARL(prox) intercooler aire-agua,frenos tarox 360mm,tubería venair,doble radiador gasoil,Faros Bi-xenon plus y un montón de cosas mas. REPRO BY DAVYROX ¡¡¡¡

  3. #48
    Baneado
    Registrado
    17/05/08
    Posts
    21
    Quote Originalmente publicado por davyrox Ver post
    segun de mirar a un archivo tuyo, no creo !!!
    Mira una cosa david: me parece muy bien que seas belga o sea de la tierra de los flamencos ese territorio un dia fue de españa.
    Si vendes inyectores me parece cojonudo.
    Si dices que hago daño hablando de lo que se me parece rastrero cuando aqui no vendo nada.
    Si tanto sabes de esto aprende a hablar español y contesta con argumentos razonados.(Arbore a cames).
    Una cosa es el tiempo de incio de la inyeccion
    y otra muy distinta el tiempo que el inyecctor se abre.
    Cuando quieras me contestas flamenco:
    Y hablo asi porque me has llamado inutil.
    Tu eres y ya lo se un renegado de TLR.

  4. #49
    Baneado
    Registrado
    17/05/08
    Posts
    21
    Si te va bien en tu negocio me parece muy bien pero no me jodas diciendo mentiras.
    Tu negocio és que has trabajado con esto y tienes muchisimos archivos con los que jugar sin tener ni idea de lo que haces.
    Lo demuestras hablando tonterias
    Si los archivos que yo te he mandado son una mierda y no dan 38 CV+ pruebalos y despues me dices rey
    Editado por DASILVA el 01/06/2008 a las 22:52

  5. #50
    Clase Polo SDI
    Registrado
    17/05/06
    Lugar
    figueras y brusselas
    Posts
    280
    Quote Originalmente publicado por DASILVA Ver post
    Si te va bien en tu negocio me parece muy bien pero no me jodas diciendo mentiras.
    Tu negocio és que has trabajado con esto y tienes muchisimos archivos con los que jugar sin tener ni idea de lo que haces.
    Lo demuestras hablando tonterias
    Si los archivos que yo te he mandado son una mierda y no dan 38 CV+ pruebalos y despues me dices rey
    Vale, yo soy el mentiroso!

    No tengo que probar el archivo para saver como va!
    Single value, altitude limiter de serié y luego pides 2600mbar de pression
    Pump tension 10% mas, mappas de timing de serié.

    7mg/r mas y con el pression de serié y 6mg/r ganas 38CV ??? que crack eres!

    prnt scr de pression:




    pq has cambiado este parte ?


    Editado por davyrox el 01/06/2008 a las 23:36

  6. #51
    Clase Polo SDI
    Registrado
    17/05/06
    Lugar
    figueras y brusselas
    Posts
    280
    Quote Originalmente publicado por DASILVA Ver post
    Mira una cosa david: me parece muy bien que seas belga o sea de la tierra de los flamencos ese territorio un dia fue de españa.
    Si vendes inyectores me parece cojonudo.
    Si dices que hago daño hablando de lo que se me parece rastrero cuando aqui no vendo nada.
    Si tanto sabes de esto aprende a hablar español y contesta con argumentos razonados.(Arbore a cames).
    Una cosa es el tiempo de incio de la inyeccion
    y otra muy distinta el tiempo que el inyecctor se abre.
    Cuando quieras me contestas flamenco:
    Y hablo asi porque me has llamado inutil.
    Tu eres y ya lo se un renegado de TLR.
    No soy un renegado de nadié y yo no tengo que usar babblefish para hablar y escribir español....





    Editado por davyrox el 01/06/2008 a las 23:40

  7. #52
    Clase Octavia RS Avatar de snikers
    Registrado
    06/06/06
    Lugar
    Barcelona
    Posts
    2.084
    Quote Originalmente publicado por davyrox Ver post



    pq has cambiado este parte ?

    Madre mía,pero esto que es? da miedo solo verlo 2600 de request por toda la cara,un soplado así debería de ser al menos con 68mg/rev.

    Por cierto estas repros se llegan a vender? es decir cobrar y todo eso.
    Editado por snikers el 01/06/2008 a las 23:36
    Quieres 1 kit de Xenon de la mejor calidad-prestaciones con el mejor servicio post venta?
    http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=32007
    Turbo 1756,intectores ARL(prox) intercooler aire-agua,frenos tarox 360mm,tubería venair,doble radiador gasoil,Faros Bi-xenon plus y un montón de cosas mas. REPRO BY DAVYROX ¡¡¡¡

  8. #53
    Clase Polo SDI Avatar de StacKy
    Registrado
    03/11/05
    Lugar
    Toledo
    Posts
    399
    No llega ni a 1.2 bar

    Mapas que faltan por tocar:

    Driver wish
    Overboost (Limitador de altitud)
    Si lo pones a 1.6 xDDD, single value
    EGR
    Avance

    Si no fuera por lo que se te ha olvidao... a 1.6 bar para ese turbo que sopla a 1 bar de serie ya me dirás....

    Driver wish 1995 rpm @ 45 mgr de serie...
    Limitador de par 2000 rpm @ 49.52 mgr # de serie 42 mgr
    Limitador de humo 1995 rpm @ 47.07 mgr # de serie 44 mgr

    ¿?¿? Que ganas así macho ¿?¿?

    Luego en lo que has tocado, lo has tocado al "tun tun" o eso parece, se vé claramente que has usado el ECM y bueno en el mapa de humos donde te dice davyrox que por que tocas eso... se te ha pasao de madre, el mapa es de 13x16... luego aquí tocas de forma muy rara...

    El mapa de turbo... pues ya lo han puesto un incremento de 633 mbar para ese turbo es muchiiiiisimo, aparte que te ha pasado lo mismo que en el mapa de humos, se te ha ido la mano y te has salido del mapa tocando otros valores.

    Limitador de altitud (overboost) 3000 rpm @ 1.05 bar

    Single Value 1.15 bar.

    Te queda un poco por aprender Pitagol, espero que esto no se convierta en una guerra... que ultimamente se va un poco de madre cada vez que se habla de repros..., esto es solo una argumentación a una cuestión realizada, no convirtamos este post en una guerra ni lo cambiemos de tema, que iba muy bien.

    Salu2
    Editado por StacKy el 02/06/2008 a las 00:01
    Skoda Octavia I 1.9 ASV Tdi 110cv
    Km: 146.000 Km
    Averias: 0

  9. #54

    Thumbs up

    Quote Originalmente publicado por snikers Ver post
    Potencia a 3800 y luego baja,lo veo normal para los inyectores de serie,no veo nada anormal.

    Graficas asi ya las hay en España,pero curiosamente que estiren hasta 4500 solo veo en repros portuguesas,que les harán..... jejjeje quien sabe,pero me gusta.

    El bloque TDI aguanta bastante bien hasta los 230cvs,con mucha fiabilidad,aqui en sabadell hay un A4 como el mio con 2256 que tube el placer de llevar un día y daba 235cvs y lleva así mas de 80.000kms y el dueño precisamente no va despacio.
    Snikers yo tambien soy de sabadell, tengo duda... porque llebo el ibiza 100CV y keria provar de meter turbo e intercooler de cupra 160cv se pùede o no se puede, que tendria que hacer? esplicame vecino ave si puedo experimentarlo ejjeje un saludo!!

  10. #55
    Baneado
    Registrado
    17/05/08
    Posts
    21
    Con lo que habeis dicho es como no decir nada.
    Paso de guerras.
    Como esto lo lee mucha gente que cada uno piense lo que quiera porque el que se pica ajos come.
    Adios y saludos.
    Lo primero creo que debe ser una explicación muy básica de las partes del turbo.
    El turbocompresor tiene dos cuerpos diferenciados, en uno los gases de escape mueven
    la turbina(en las turbinas a partir de la energía del fluido se obtiene energía mecánica a un eje),los gases golpean contra los álabes de la turbina transfiriéndoles parte de su energía cinética y moviendo así la turbina(pierden Tº y
    energía cinética ,y por lo tanto velocidad), por el golpe del gas contra los álabes,
    parte de la energía cinética del gas se degrada en forma de calor transmitida a la
    turbina aumentando su temperatura y no su celeridad, a esto se añade las altas
    temperaturas que llevan las moléculas del los gases que transmiten calor
    principalmente por convección a la turbina.
    En el otro cuerpo(compresor) se realiza la compresión del aire de admisión,se aprovecha la energía mecánica que hay en el eje para realizar un trabajo sobre la admisión, disminuyendo el trabajo de admisión del motor. Este trabajo hecho sobre el aire limpio de entrada, se efectúa al comprimirlo, aumentando su presión (en función de lo que demande la admisión del motor),Pero por desgracia “al comprimir el aire este se calienta” y esto reduce el rendimiento, por lo que partir de cierta presión de soplado, o mejor a partir de cierto trabajo de compresión sobre el aire de entrada, se consigue bastante enfriándolo debido a la temperatura demasiado elevada
    que alcanza este aire de admisión comprimido, tanto más cuanto mayor sea la presión que se le quiera dar, por esta razón el TT225lleva dos intercooler en serie... la presión en el después de haber pasado por el intercooler se reduce, no sólo por las perdidas de rozamiento del aire(internas y contra las paredes)si no por haber bajado su temperatura.En el intercooler no se realiza trabajo sobre el fluido, sino todo lo contrario, pierde energía, por lo tanto de entrada sólo se obtiene beneficio si el tiempo y sección de llenado que permite a la admisión obtener un valor de presión en el llenado (en la cámara) aceptable con menor presión, ya que así se pueden alcanzar mayores presiones en la cámara sin peligro de autoignición y detonación(gasolina),y también el menor intervalo de Tª a la que puede entrar el gas permite mayor precisión en el encendido (sensores de menor rango),teniendo que dejar menor margen de seguridad para evitar la autoignición y la detonación(gasolina). Por lo tanto el intecooler para bajas presiones no es necesario ya que se producen perdidas de presión por rozamiento, y no están justificadas para el decrimento de temperatura que se consigue y a muy altas RPM no beneficie tanto como a medio régimen... El turbo una vez que llega a su presión máxima de tarado actúa la válvula wates-gate ,y aunque la demanda de aire del motor(caudal) aumenta con las rpm, el turbo no la satisface y la presión media en los colectores desciende bajando el par, aunque la presión en el turbo no decae de igual forma. Esto se aminora en parte en los diesel con turbos de geometría variable, en los gasolina se usa un complejo sistema de control electrónico del turbo, el porque ya lo, explique en otro tema.Bueno de teoría ya llega para tener una idea de lo que hace el turbo.Con el turbo el aire a aumentado la presión y ha reducido su densidad. De forma muy burda el número de moles en la cámara es proporcional a V·P/Tª, es decir es proporcional al volumen (cilindrada) por la presión que en ella se consiga dividida por la temperatura del aire en el interior en Kelvin(los centigardos+273,15ºC).Con esta formula se puede estimar las perdidas por la mayor Tª del aire.Una forma muy simple de estimar inicialmente la potencia que tendría el coche para otra presión de soplado, es multiplicar la potencia que tiene el coche por la nueva presión(absoluta=la sobrepresión+1 aprox.) que le queremos dar y dividir por la que teníamos antes. Ejemplo:El golf GTI 150cv,esta soplado a 0,55bar de sobrepresión respecto a la atmosférica,la presión absoluta se obtiene sumandole 1. Si queremos subir la presión 0,25 bar,(dos décimas y media),la presión absoluta del nuevo soplado será 1,8.Como la idea de esta aproximación es mía (cuando lea Tomcat como le simplifico su trabajo...;-)),aconsejo que en vez usar la potencia declarada cojáis la potencia que
    han obtenido en autopista, para el Golf fueron 159,5cv,(con 1,55bar absoluta),por lo que si le subimos la presión 0,25bar la nueva presión absoluta es 1,8bar,así que la nueva potencia será:159,5·1,8/1,55=184,6cv que es la potencia en banco que obtiene aprox. El motor de 180cv que esta soplado a 0,8 bar de sobrepresión.El TT225 esta soplado a 1,2 de sobrepresión,es decir 0,65 bar más que el 150cv,Vamos a ver la potencia que se obtendría usando lo dicho a partir del motor del golf150cv
    subiendo el soplado 0,65bar.159,5·2,2/1,55=225,67cv Para ver que se cumple para un diesel,como había alguien interesado en un 530d,había un preparador de un 330d que se probo en autopista y no se la potencia que prometía pero soplo el coche 0,4 décimas más pasando de los 1,1 a los 1,5 de sobrepresión,que en absoluta son de 2,1 a 2,5 .Y en banco le dio 219cv.Vamos a verlo:El 330 creo recordar que en banco daba casi clavados los 184cv,así que:184·2,5/2,1=219cv
    Otro ejemplo más radical,el F40 Lemans se sopla a 2,2(3,2 en absoluta)y dicen que da más de 700cv,Asi que 478*3,2/2,1=728cv(1,1 de serie).Bueno ahora que podéis haceros una idea de la potencia que ganaríais si lo soplarais
    esas décimas de más. ¿qué es mejor un chip o aumentar unas décimas? pues lo respondo
    después,antes hay que explicar más cosas.
    Hoy por hoy casi todos los turbos llevan válvula Wates Gates,(conocida como válvula
    de descarga),es del tamaño de un yogur(a estas horas sólo me viene comida a la cabeza...)y de ella sale un espárrago metálico que empuja una palomilla que dirige o cierra los gases de escape que van hacia la turbina. En este cilindrito metálico
    también entra un tubito de goma que sale del turbo de la admisión y le indica la presión del turbo.
    El espárrago tiene un muelle que no lo deja salir y lo quiere meter dentro ,pero detrás del muelle hay un globo que se infla,y cuando la presión que hay en el globo hace más fuerza que el muelle, el muelle se comprime y el espárrago sale hacia fuera
    y moverá la palomilla que desvía los gases para que no incidan sobre la
    turbina.(evidentemente no es un globo exactamente, pero se trata de que todos
    entiendan la idea).Por lo tanto la longitud de ese espárrago es fundamental para regular la fuerza del
    muelle que hay dentro de la válvula(la palomilla esta completamente abierta haciendo
    tope en la zona del cuerpo de la turbina dejando el mayor caudal posible de los
    gases hacia ella, si no se alcaza la presión de tarado en la válvula Wates-Gate).

    El espárrago tiene una tuerca y contratuerca que permite acortarlo o alargarlo. Si

    lo alargamos estamos aumentando la fuerza inicial del muelle y por lo tanto la

    presión que tiene que haber en la válvula para que venza el muelle es mayor, es

    decir si acortamos la longitud del espárrago aumentamos la presión de soplado,y si

    lo alargamos la bajamos. Ojo que la cosa es muy sensible, cada dos milímetros que lo

    acortemos es una décima de presión que estamos subiendo(es para que os hagáis una

    idea).

    Os había dicho que le daba potencia a un coche en 5 seg, ¿ cómo?, es lo mismo

    acortar la longitud del tornillo que alejar la válvula del espárrago ,es decir doblo

    el soporte de la válvula hacia atrás, aprox, dos milímetros por décima .¿qué es una

    animalada hacerlo así?, pues si, pero yo soy muy Heavy .En mi coche para regular la

    presión hay que desmontar el turbo ya que no se puede apretar y aflojar el

    espárrago, así que siguiendo la ley del mínimo esfuerzo, si lo puedo ajustar en

    5seg,no voy a echar un día desmontandolo, pero a vosotros ni se os ocurra hacerlo

    así, sólo es una anécdota(mi coche me da la presión en colectores con una exactitud

    de centésimas de bar y el vuestro no, y se si me pase antes de que se rompa).

    Bueno pero si la cosa es tan precisa eso de dos milímetros por décima, no es

    suficiente. Lo primero que hay que hacer es saber exactamente la presión a la que

    esta tarada la Wates gate(válvula de descarga de vuestro turbo),como se hace ,pues

    se le desmonta el tubito de goma que le llega del turbo y en su lugar le ponéis un

    tubo de goma similar y más que compráis en una tienda de suministros del automovil

    ,así que un extremo a la válvula y el otro a la rueda de repuesto donde le habréis

    dejado una una presión de dos décimas superior a la que creéis que esta tarada la

    válvula, Así que un extremo del tubito a la válvula y el otro al pitorro de la rueda

    de repuesto(meter algo dentro del tubo como una barrena de taladro o algo así para

    apretar el pitorrito del la válvula del neumático y que suelte el aire hacia la

    válvula de descarga, los afortunados que posean un compresor adecuado...ya

    saben),Bueno pues mientras la presión que le deis a la válvula sea mayor que la que

    esta tarada veréis como el espárrago sale hacia a afuera(y mueve la palomilla que

    desvía los gases de escape de la turbina) ,vais bajando la presión del neumático

    hasta el punto en que casi no se mueva el espárrago , esa es la presión de tarado de

    vuestro coche. Luego si queréis acortáis el tornillo y volvéis a medir a cuanto la

    habéis tarado. Hasta retardarla a la presión exacta que queríais. Si el turbo esta

    desmontado se hace en un momen, ejem si esta a o,8 y queréis ponerlo a uno, le

    enchufáis el tubito desde el neumático o el compresor cuando esta a un bar, y

    disminuís la longitud del espárrago hasta el punto de que casi no se salga hacia

    fuera a esa presión.

    Bueno, esto es la forma de subir la presión que tienen los buenos mecánicos que

    preparan coches. Pero a mi no me gusta ,ya que cuando se va por autopista en

    cruceros largos a alta velocidad, ahora iras pisando un 50% cuando antes pisabas un

    70%,pero es que el turbo te esta girando ligeramente más rápido, y no es necesario,

    ya que, ¿qué más te da pisar un 50% que un 70%?,lo ideal es que tengas toda la

    potencia cuando pisas a fondo y hasta entonces que todo vaya con el mínimo desgaste

    y consumo hasta entonces. Por lo que lo mejor es hacerle un sistema de overboost, es

    decir un sistema que con un interruptor en el tablero puedas darle más potencia al

    coche cuando la necesites,(tipo man in black,el botón rojo).

    Y como se hace esta maravilla, pues es muy fácil y muchos coches ya lo tienen ,no

    necesitas ni medir la presión de la válvula ni tocarla ,ni tampoco acortar o alargar

    el tornillo y mucho menos desmontar el turbo.

    Consiste dejar escapar parte de la presión que va a la válvula Wates gate(descarga)

    mediante una electroválvula ,Este sistema en realidad lo llevan todos los coches que

    llevan control electrónico del turbo. ¿cómo sabes si tu coche lo lleva?, mira el

    tubo de goma que va del turbo a la Wates gates, si es el único tubo de goma que sale

    del turbo acaba directamente en la Wates gates, tu coche no lleva control

    electrónico del turbo. Si el tubo de goma que sale del turbo se divide en dos o hay

    otro más que acaba en una electroválvula, tu coche tiene control electrónico del

    turbo.

    ¿qué diferencia hay entre el overboost y el control electrónico?, en la instalación

    ninguna. Esta en el concepto.

    Si un coche tiene overboots y esta tarado a un bar de presión, la válvula Wates gate

    esta tarada a un bar,y la electroválvula se abre de forma temporal en caso de máxima

    solicitación desviando parte de la presión que iba a la wates gate de forma que el

    turbo soplara a una mayor presión extra mientras este conectado la electroválvula

    del overboost, digamos 1,2bar.Ejem en el Scort Cosworth la válvula de descarga esta

    tarada a 0,8 pero en overboost, cuando se conecta temporalmente la electroválvula,

    permite que el soplado alcance los 1,25 bar. El Thema alcanza los 1,1bar u la Wates

    gate esta a 0,8....Así hay muchos coches,que permiten un soplado adicional de forma

    temporal,El tiempo va desde los 8 seg en T5-R(da para mucho aunque no lo parezca)

    hasta los 90seg del Thema(sólo 2,15 bar en presión absoluta con overboost).

    Este tipo de sistemas de overboost se están abandonando ,porque un usuario

    desaprensivo puede abusar de ellos, ya que la mayoría sólo necesitan reconectar

    levantando el pedal y volviendo a pisar a fondo. ¿Por qué se usa el Overboost?,

    porque los motores permiten perfectamente un aumento temporal de prestaciones, lo

    que es muy útil en caso de adelantamientos o un imprevisto. Un tiempo mayor de uso

    obligaría sobredimensionar todos los elementos móviles y el sistema de lubricación

    para poder disipar las perdidas de la potencia transmitida, que al ser mayor será

    mayor el calor y el coche no esta preparado para contener la temperatura ante una

    solicitación continuada. Es decir a nadie le molesta la llama de un mechero 3seg,e

    incluso 5seg,pero a partir de ahí se producen daños. En el coche lo mismo una

    sobrecarga breve no genera la suficiente cantidad calor extra para aumentar la Tª a

    niveles preocupantes de forma que se alcance la temperatura de flash,y la mayor

    presión sobre las partes móviles es mucho menor que la que se produce ante el

    fenómeno de detonación.
    Editado por DASILVA el 02/06/2008 a las 08:38

  11. #56
    Baneado
    Registrado
    17/05/08
    Posts
    21
    Control electrónico del turbo, si se pretende que un motor tenga una presión máxima

    de soplado de un bar,y se tara la Wates Gate a 1 bar,en el caso de que el conductor

    este pisando bastante el pedal y se produzca detonación...la gestión no podrá bajar

    la presión del turbo y en caso de que la disminución del avance(o meter más

    combustible) no fuera suficiente para subsanar el fallo, el motor no podría hacer

    nada más que cortar el encendido o dejar que se deteriore el motor.Por lo que

    llegado a este extremo es conveniente que la inyección pueda bajar la presión de

    soplado,pero esto no es posible si la Wates-gate esta tarada a una presión excesiva.

    Por lo tanto si se quiere que el coche tenga una presión máxima de soplado de 1 bar

    se tara la Wates-gate a 0,8bar por ejemplo(una presión que garantice que se puede

    eliminar cualquier fenómeno pernicioso con el ajuste del encendido),y se dota un de

    un sistema con electroválvula similar al overboots que aumente la presión al

    conectarse en 0,2bar.La diferencia será que la electroválvula no se conectara

    temporalmente cuando la solicitación sea máxima, sino que estará conectada siempre y

    sólo se desconectará en el caso de que se produzca un fenómeno pernicioso para el

    motor bajando así la presión máxima.Y así poder disminuir la presión

    electronicamente independiente de lo que solicite el usuario.En ocasiones además

    esta válvula se conecta cuando se pisan más de 2/3 del pedal,0 71º...o al pisar a

    fondo.De forma que se tenga una mejor dosificación de la potencia con el acelerador

    y no la sensación de que cuando pisaste el 50% ya no hay nada más.

    COMO SE LE PONE UN OVERBOOST,dos casos:

    1/EL COCHE YA LLEVA CONTROL ELECTRONICO O OVERBOOST: En este caso se sustituye la

    electroválvula por una de mayor pase ajustable,o se deja la que tiene y se le pone

    otra en paralelo(regulable)(usando dos T).

    2/El NO LLEVA NI CONTROL ELECTRONICO NI OVERBOOST:

    Se corta el tubo de goma que va desde el turbo a la Wates gates y se mete una T pora

    conseguir sacar un otro tubo de goma adicional, Este tubo se lleva a una

    electroválvula regulable (en el caudal de paso, normalmente lo consigue disminuyendo

    la sección de paso con un tornillo, podéis poner una no regulable y en serie un

    regulador de caudal ,ya sabéis caudal igual a velocidad por área, así reguláis el

    área y varías el caudal),cuyo tubo de salida se mete a la admisión entre 8-15cm de

    la entrada de aire al turbo.(el aire entra axial y sale radial).

    Todo lo que necesitáis lo encontraréis en una tienda de neumática(hidráulica).Bueno,

    ahí va la referencia de la válvula del Deltona 7632715 es la referencia de Lancia(ir

    a un concesionario Lancia)de la válvula Pierburg(sobre 8500ptas) que controla el

    overboosts del deltona. Permite una sobre presión muy pequeña,(ya que es de poco

    paso)dependiendo del tarado que lleve vuestra Wates-gates, aproximadamente aumenta

    la presión en 0,2+0,02bar.en general conseguiréis entre un 10-15% más de

    potencia.Siempre es aconsejable poner un indicador de presión en los colectores.Yo

    uso directamente la señal del piezoeeléctrico que incorporan las centralitas.

    Esta válvula tiene la ventaja de que ya tiene tres vías y por lo tanto ya hace el

    papel de T antes comentada, así se corta el tubo, el pitorro azul de la

    electroválvula se enchufa al trozo de tubo de goma que va a la Wates-gates, el

    pitorro rojo va al trozo de tubo de goma que sale del turbo. Y el que esta al lado

    opuesto en la electroválvula se mete en la admisión entre 8-15cm de la entrada al

    turbo, ahí hay una presión inferior a la atmosférica, ya que el turbo esta

    aspirando, de forma que la presión que llega a la Watesgate es la ponderada entre la

    presión en el turbo y la presión más baja que la atmosférica que hay a 8-15cm antes

    de la entrada del turbo. No creais que la válvula Wates-gate cierra más tarde porque

    se deja escapar parte del aire que iba a ella(error generalizado).Si dejáis que el

    pitorro de la electroválvula que tenía que ir a 8-15cm de la entrada del turbo

    suelto a la atmósfera dejando que se escape parte del aire que iba a la Wates-gate,

    la Watesgates seguirá cerrándose a la misma presión de turbo. salvo que el aire

    escapado sea excesivo y no se cierre nunca.

    El inconveniente de la electroválvula del Deltona es que no es regulable,y aunque no

    consigue subir mucho la presión de turbo os aconsejo que inicialmente le pongáis un

    regulador de caudal entre la salida de la electroválvula y la toma que va a 8-15cm

    de la entrada del turbo en la admisión. Otro inconveniente de esta electroválvula es

    que no lleva terminales fastón y es conveniente soldarlo los dos terminales con

    estaño y aislarlos,por ejem con nural 27.

    También hay que tener en cuenta el que el pitorro que esta en el turbo y del que

    sale el tubo de goma hacia la Wates-gate, puede tener cualquier pase(diámetro

    interior),pero si va a tener un sistema de control electrónico, el caudal que debe

    dejar pasar debe estar de acorde con la capacidad de regulación de la

    electroválvula. Es decir si el diámetro del pitorro de salida se hace muy

    pequeño(menor de 1,5milimetros)la carga de Watesgate tendrá un pequeño retraso, y

    esto provocará picos de sobrepresión perjudiciales . Si el diámetro es muy grande,la

    presión que sale por el pitorro procedente del turbo es mucho mayor (>3,5-4mm)que la

    que consigue aspirar el conducto que va 8-15cma la entrada de admisión del turbo,y

    por lo tanto el efecto de la electroválvula apenas modifica la presión,además de que

    se hace comprimir mayor cantidad de aire que luego se deja escapar.Un valor adecuado

    de ese pitorro será 2,5mm de diámetro de esta forma se puede regular también la

    sensibilidad del sistema.

    La conexión eléctrica de la electroválvula es evidente, un terminal cualquiera al

    negativo(masa) y el otro al interior del coche donde se pone un interruptor para

    conectarla a voluntad (en serie),luego un fusible y luego un positivo.

    Bueno una vez colocada la electroválvula si esta siempre conectada, es lo mismo que

    acortar la longitud del espárrago, es decir tendremos el problema de que sólo iremos

    pisando el pedal un 50% respecto al 70% de antes, pero el turbo estará girando a más

    vueltas. Por lo que es conveniente meterle un interruptor que se conecte al pisar

    entre ¾ de pedal y a fondo en serie al circuito anterior ,la referencia de este

    interruptor usado en en algunas Láncia con overboost es7627965,si bien os aconsejo

    que conecte la electrovalvula a través de un rele para que dure más. También podéis

    poner en paralelo en paralelo con la electroválvula una luz en el cuadro que os

    indique cuando esta conectada. Si queréis ponerle un temporizador en cualquier

    tienda de electrónica podéis comprar uno que le conetaréis en serie con lo anterior

    ,yo tengo uno que regula entre 0-2min,y lo tengo a 12seg.

    La zona más perjudicial para pisar será donde el turbo pega el tironcito inicial

    aprox donde esta el par max y actúa la Wates gate,ya que el par lo aumentareis en la

    misma proporción o más. Así que no abuséis del tironcito en esa zona de rpm,a partir

    de 500rpm por encima del par máx. no tengáis ningún reparo a pisarle a fondo ya que

    el riesgo de detonación disminuye con las rpm,y la presión bajara, una solución es

    un sistema electrónico que impida que se conecte la electroválvula hasta llegar a

    ciertas rpm.

    Subir la potencia al coche siempre implica riesgos si no se hace bien lo que esta

    pasando, pero yo prefiero en un turbo subir un par de décimas la presión que meterle

    un chip. Ya que la cartografía que traen los coches de serie cubre un rango de

    presiones mucho mayor que la presión a que trae de serie. Es más, los coches

    disponen de catografía hasta una presión tal en que actúa el interruptor de

    seguridad por exceso de presión que esta en los colectores y corta el encendido, en

    caso de no tenerlo, el último valor de avance tendrá el encendido tan disminuido

    (ejem 3ºhasta 2500rpm que aumenta linealmetnte hasta 13º a más de 6000rpm).Además en

    función del soplado la inyección ya se encarga de inyectar ella más gasolina ,y todo

    bajo la cartografía muy conservadora desarrollada por los propios ingenieros de la

    casa. Por lo que para aumentar la potencia entre un 10-15% se puede aumentar

    perfectamente la presión hasta 0,2bar.Sabiendo que para uso temporal como el caso

    del overboost ya descrito,(y no para ir a chapa largo tiempo por autopista).

    Por el contrario el chip aumenta el avance y a la vez inyecta más combustible con lo

    que también disminuye el mayor riesgo de detonación introducido al aumentar el

    avance. Pero si bien la potencia que se consigue es debida a una mayor presión y

    carga en la fase de compresión, que aunque se compense con la también mayor presión

    en el posterior descenso(fuerza sobre el pistón = presión por área). No quita que se

    este sobrecargando la bancada respecto a los valores iniciales, llegando al extremo

    de competición donde se busca que el balance entre las dos áreas sea lo más

    favorable posible, llevando al límite las fuerzas sobre la bancada. Un ejemplo es la

    detonación ,a priori podría pensarse que es bueno que se queme de forma tan bestia

    el combustible, pero lo que pasa es que el motor aumenta la pendiente de la curva de

    presión en el ascenso(compresión),lo que hace que aumente el trabajo de para subir

    el pistón ,que no se compensa con la mayor presión que habrá en el momento de

    bajarlo.

    Bueno que puesto a elegir me quedo con la cartografía de la casa. Eso si no se os

    ocurra meterle un chip y luego subir la presión. Se podría subir la presión y luego

    encargar un chip indicando la nueva presión, (si alguien confía lo suficiente en un

    preparador).

    Que a nadie se le ocurra poner una electroválvula de que regule el caudal de forma

    electrónica modificando la sección de paso. No os resultará...Las tecnologías de

    control electrónico en un puñadito de modelos como el Porche turbo son algo más

    complejas que lo explicado. Al igual que el sistema de mi coche, que cuenta con

    varías electrovalvulas que matienen la presión constante en colectores, en función

    de las rpm, aumentando la mezcla, ajustable de forma manual o automática desde el

    interior, así como la curva de potencia y su valor máximo(de 180 a

    casi300cv),controlando a su vez la detonación, limitandolo electronicamente a

    250km/h,desconectando el compresor del AA(también en reducciones),Y no se le puede

    engañar para volver a conectarlo ya no para reconectarlo exige bajar de 5000rpm con

    el pedal pisado más de un 71% es decir cuando vas a más de 200km/h sólo puedes

    usarlo una vez luego tienes que bajar la velocidad para usarlo de nuevo(las otras

    marchas se acaban antes de los 12seg), cuando se conecta y pones largas deja

    encendidas a la vez las cortas (hasta un max de 8seg,para proteger la

    optica)....Bueno que esto se alarga mucho,y si me pongo a explicar la más

    detalladamente lo parte electrónica la cosa se sale ,además de la dificutad de

    transmitirlo.

    Saludos a todos, y espero que haya sido lo suficiente práctico y accesible.
    Fuente Foro coches

  12. #57
    Clase Polo SDI Avatar de StacKy
    Registrado
    03/11/05
    Lugar
    Toledo
    Posts
    399
    Joshue, espero que la explicación de DASILVA te haya servido para ver que modificaciones tienes que hacer para colocar el turbo del 160 en tu 100 y la fiabilidad que puede aportarte, me ha dado sueño nada mas ver la dimensión del post.

    DASILVA, respira hombre, respira...., podrías escribir un libro con toda la información que has recopilado

    En fin... que agotador me resulta esto de verdad....
    Skoda Octavia I 1.9 ASV Tdi 110cv
    Km: 146.000 Km
    Averias: 0

  13. #58
    Baneado
    Registrado
    17/05/08
    Posts
    21
    Quote Originalmente publicado por StacKy Ver post
    Joshue, espero que la explicación de DASILVA te haya servido para ver que modificaciones tienes que hacer para colocar el turbo del 160 en tu 100 y la fiabilidad que puede aportarte, me ha dado sueño nada mas ver la dimensión del post.

    DASILVA, respira hombre, respira...., podrías escribir un libro con toda la información que has recopilado

    En fin... que agotador me resulta esto de verdad....
    Estas cosas pasan por hablar del Overboost (Limitador de altitud)
    Si lo pones a 1.6 xDDD, single value
    EGR
    Avance etc.
    Yo creo que no tengo la culpa.

  14. #59
    Clase Polo SDI Avatar de StacKy
    Registrado
    03/11/05
    Lugar
    Toledo
    Posts
    399
    Usted perdone, ahora resulta que tendré yo la culpa por decir lo que no has tocado en tu mod y lo que has tocado mal....

    En fin... no pienso perder mas tiempo contigo, no lo merece, si tu crees que lo que haces, lo haces estupendamente pues oye... muy bien por ti pero no intentes convencerme a mi de que lo que has hecho está genial.

    Y una cosa mas... Vamos a continuar con el tema que trata el post y dejemonos de tonterías que ya estamos apartandonos del tema y al final se donde acaba todo esto, por favor.

    Salu2
    Skoda Octavia I 1.9 ASV Tdi 110cv
    Km: 146.000 Km
    Averias: 0

  15. #60
    Clase Polo SDI Avatar de joser10
    Registrado
    15/06/07
    Lugar
    Arteixo
    Posts
    434
    eso, eso que yo le quiero a mi R una repro para sacarle 100cv. como al ibiza, xD...
    -Sólo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no.

+ Responder

Discusiones similares

  1. Problemas con Superb 1.9TDI a los 70.000 Km
    Por jorgito__ en el foro Škoda
    Respuestas: 8
    Último post: 15/06/2008, 02:34
  2. Passat 1.9TDi
    Por ferrolo en el foro Volkswagen
    Respuestas: 6
    Último post: 06/01/2008, 16:26
  3. Desmontar tapa negra que cubre motor 1.9TDI 105CV
    Por maxsierra en el foro Mecánica y Preparaciones
    Respuestas: 3
    Último post: 22/11/2006, 19:50
  4. Octavia II 1.9TDI
    Por elfogones en el foro Škoda
    Respuestas: 14
    Último post: 11/07/2006, 13:47
  5. Caudalimetro en 1.9TDi 115cv (AJM)
    Por pedroA4 en el foro El Rincón del Passat
    Respuestas: 4
    Último post: 17/11/2004, 18:59

Bookmarks

Reglas del foro

  • No puedes iniciar una nueva discusión
  • No puedes responder
  • No puedes adjuntar ficheros
  • No puedes editar tus mensajes
  • BB code está activado
  • Emotíconos están activado
  • El código [IMG] está activado
  • El código HTML está desactivado