+ Responder
Mostrando resultados 1 a 2 de 2

Discusión: Autopistas, poco preparadas para accidentes

  1. #1
    Clase Audi R8 Avatar de fulltdi
    Registrado
    08/03/05
    Lugar
    Aragon Ye Nazion Octavia 2.0 TDI 140 o más Puntos: 12 a pesar de Pere
    Posts
    14.189

    Autopistas, poco preparadas para accidentes

    El club automovilista RACC ha presentado las conclusiones de un estudio que mide la calidad de los elementos de seguridad pasiva de las vías rápidas españolas. El examen se dirige a medianas, barreras laterales de protección e intersecciones. El resultado: queda margen para seguir mejorando. En materia de seguridad, no es válido el conformismo.

    El 47,5 por ciento de las vías rápidas españolas están valoradas con la máxima puntuación en materia de seguridad pasiva, mientras que el 3,8 por ciento de ellas ofrecen poca o escasa protección al automovilista en caso de accidente. Ésta es una de las conclusiones de un estudio –pionero en España- llevado a cabo por el RACC, que evalúa los elementos de seguridad pasiva medidos a través del protocolo RPS (Road Protection Store).

    El concepto de seguridad pasiva de las carreteras hace referencia a los elementos que incorpora una vía para minimizar la gravedad de un accidente una vez que se ha producido. El estudio se ha centrado en las medianas, las barreras laterales de protección y las intersecciones.

    El protocolo RPS, que mide estos elementos de protección, es similar en su concepción al de EuroNCAP, que determina la seguridad de los viajeros y cómo éstos son protegidos por el vehículo después de una colisión. Al igual que el test para coches, este sistema de evaluación se basa en un código de estrellas, en este caso de cuatro estrellas, en función de las prestaciones de cada carretera. Así, las vías con cuatro estrellas son las más seguras en caso de accidente, mientras que las que sólo cuentan con una son las más inseguras.

    La Rioja (21%), País Vasco (7,2%) y Andalucía (5,8%) son las comunidades autónomas que presentan más deficiencias en sus vías rápidas. Madrid es la comunidad en la que es más elevado el porcentaje de carreteras con la peor consideración, pues el 2,1 por ciento cuenta con sólo una estrella de valoración.

    En el otro extremo, Cantabria (79,2 por ciento) y Murcia (77,5 por ciento) son las regiones en las que existe mayor cantidad de tramos calificados con cuatro estrellas.

    Según los criterios del protocolo RPS, la peor vía rápida de la red nacional de carreteras españolas es la AP-68, entre Bilbao y Zaragoza, seguida de la A-5 (Madrid-Extremadura) y la AP-4 (Sevilla-Cádiz).

    El protocolo RPS se ha aplicado en cuatro países europeos: Suecia, Alemania, Gran Bretaña y España. La red de vías rápidas españolas es la peor de estas cuatro y es la única en la que existen tramos valorados únicamente con una o dos estrellas.

    En opinión del RACC, a través del director técnico de su Fundación, Pere Sauret, es “inaceptable” la existencia de tramos de una o dos estrellas en España y es prioritario trabajar para erradicarlos.

    Para el RACC, es necesario relacionar los límites de velocidad con los elementos de seguridad pasiva de las carreteras, adaptando unos a otros. Este estudio sirve para indicar en qué tramos se hace necesario actuar rápidamente y prestar una mayor atención a la velocidad con la que se circula, en relación a la poca protección que nos ofrece la vía.

    El club automovilista resaltó la importancia de invertir en el mantenimiento de las carreteras, dedicando más recursos presupuestarios.

    El estudio ha examinado 14.000 kilómetros de vías rápidas y ha contado con la financiación del Ministerio de Fomento y la colaboración de Mercedes; se realizó durante cuatro meses, entre noviembre de 2005 y febrero de 2006. Los elementos de seguridad pasiva se estudiaron en relación a los turismos, quedando fuera los vehículos de dos ruedas e industriales. El software de evaluación de las carreteras fue desarrollado por la Administración sueca.

    Vamos a desgranar brevemente los resultados del estudio para cada uno de los elementos a examen:

    Medianas.

    Se ha analizado la separación entre los sentidos de la circulación, principal característica de seguridad a tener en cuenta en carreteras de dos calzadas. Se estudia si existen barreras de protección, la anchura de la mediana o si hay objetos peligrosos en la misma. El resultado del análisis concluyó que el 11,5 por ciento de las vías rápidas españolas presenta deficiencias en este sentido; es decir, presentaban una o dos estrellas.

    La vía rápida con la mediana más deficiente de España es la AP-6, entre Ávila y Segovia. En la provincia de Ourense, más de la mitad de sus tramos de vía rápida presentan problemas importantes con la mediana. Le siguen Lleida y La Rioja.

    Protección lateral.

    Se trata del parámetro de seguridad pasiva más descuidado de las carreteras españolas. El sistema de evaluación analiza las barreras laterales contra salidas de la vía, la buena construcción de los márgenes y la presencia de obstáculos rígidos a escasa distancia de la carretera, así como los posibles terraplenes. Un 27,9 por ciento de las vías rápidas de la red de carreteras suspende en este apartado.

    Tres de las vías con mayores problemas en el diseño de las protecciones laterales tienen su origen en la Comunidad de Madrid (con destino en Cáceres, Sevilla y Toledo). La vía rápida con peores medidas de protección lateral es la AP-68, entre Álava y La Rioja. En Castellón, más del 90 por ciento de sus vías rápidas deben mejorarse en este aspecto.

    Intersecciones.

    En este caso se analizan las características de cada intersección y la frecuencia con la que aparecen. Es el aspecto más cuidado: el 93 por ciento de las intersecciones en las vías estudiadas obtienen una valoración de cuatro estrellas. La mayoría de las intersecciones en las vías rápidas cuentan con un diseño apropiado, a dos niveles y con carriles de incorporación suficientes para alcanzar la velocidad adecuada.

    Pese a los buenos datos, hay que prestar especial atención en este sentido a las carreteras de la Comunidad de Madrid, en la que se concentran tres de las cinco carreteras con más problemas a subsanar en este sentido. El diseño urbanístico de la ciudad parece el responsable de la deficiencia de algunos carriles de incorporación.

    Fuente:autopista.es.

  2. #2
    Clase Audi R8
    Registrado
    18/10/04
    Posts
    12.379
    Pues y eso que las autopistas en lo mejor que tenemos, porque hay autovias y nacionales que se las traen.

+ Responder

Discusiones similares

  1. Las autovías españolas, mal preparadas
    Por reinalagarto en el foro Noticias Generales
    Respuestas: 4
    Último post: 29/03/2007, 16:43
  2. Tecnología para evitar los accidentes
    Por niñokabron en el foro Noticias Usuarios
    Respuestas: 0
    Último post: 15/02/2007, 08:05
  3. Para reirse un poco
    Por SACHITA en el foro El Salón
    Respuestas: 14
    Último post: 07/09/2006, 20:36
  4. Para reflexionar un poco
    Por UNOAOCHO en el foro El Salón
    Respuestas: 20
    Último post: 05/09/2006, 00:37
  5. Para flipar un poco.
    Por PAZ en el foro El Salón
    Respuestas: 20
    Último post: 17/07/2006, 11:26

Bookmarks

Reglas del foro

  • No puedes iniciar una nueva discusión
  • No puedes responder
  • No puedes adjuntar ficheros
  • No puedes editar tus mensajes
  • BB code está activado
  • Emotíconos están activado
  • El código [IMG] está activado
  • El código HTML está desactivado